 |
Anarquistas de Temuco |
|
|
|
02/07/2020 | Carlos Taibo | anarquismo -
|
www.carlostaibo.com (2 de julio de 2020) |
|
Conozco pocos textos -¿alguno?- que retraten mejor la condición de nuestra vida cotidiana. Lo encontré en las redes sociales y lo firmaron, el 1 de mayo de 2014, quienes se hacÃan llamar Anarquistas de Temuco. Dice asÃ: “Trabajar por obligación será siempre morir un poco. Enriquecer a otros, obedecer a jefes repugnantes, correr para no llegar atrasado, fingir sonrisas, recibir sueldos de hambre: todo mata. Perder momentos de amor y placer, de ocio y creatividad, y olvidar la capacidad de imaginar mañanas totalmente distintas es la condena a la que nos someten los amos de todos los tiempos y colores. Ser un trabajador ejemplar y aguantar sin chistar nunca será señal de orgullo. No seremos esclavos felices. Queremos reconquistarnos, exigimos la Vida. Y si algo tiene que morir, eso es el orden de explotación que nos somete. ¡Salud y libertad!â€.
¿Qué veo yo detrás de esas lÃneas? Veo, por encima de todo, una contestación franca de una más de las manifestaciones, la enésima, de la servidumbre voluntaria. Acabamos por creer en lo increÃble, y pensamos, al tiempo, y contra toda razón, que trabajar nos produce un placer sin lÃmites. Como si un salario de subsistencia o, en algún caso, los ingresos que nos permiten adquirir lo que no necesitamos nos llenasen de felicidad. De por medio, bien es sabido, se barrunta una condición mayor para que se abra camino todo lo anterior: el acatamiento de la jerarquÃa y de la explotación, entendidas como dos rasgos connaturales de la especie humana. Y se percibe cómo ha desaparecido de nuestra memoria el recuerdo de la vida que en algún momento –cabe suponer- nos ha alegrado la existencia. Bien por los anarquistas de Temuco.
|
|
|